A VERSO ARMADO, UN ESTUPENDO RECITAL



Este fin de semana el MÁM ha abierto sus puertas y comenzado nuestra tercera temporada. Tenemos mucha ilusión por recuperar la actividad y la interacción con nuestros visitantes
De momento este día nos han acompañado el Grupo Folklórico San Marcos, de Doñinos, quienes con sus vestidos inundaron de color el museo este primer día. ¡Gracias a todo el grupo por acompañarnos!
Este año hemos incorporado una nueva exposición: ESTUDIO MATEOS. Se trata de diverso material que formó parte del proceso creativo de Ángel Mateos: dibujos y maquetas hasta ahora inéditos. Queremos acercar el proceso creativo del artista al visitante, y que cuando acceda al MÁM, perciba la emoción del artista al concebirlas. Queremos que la visita al universo de hormigón de Ángel Mateos sea una experiencia más completa.
Como nuestra temporada de apertura del museo es de abril a noviembre -si las pandemias nos dejan-; los meses de noviembre a marzo seguimos ofreciendo la posibilidad de concertar visitas guiadas en estos meses, pero la actividad será fundamentalmente a través de nuestra web y redes sociales.
En la Fundación, seguimos trabajando y preparando la nueva temporada del museo: los cambios en la exposición, la planificación de actividades,… Seguimos ilusionados con este proyecto, y queremos también daros las gracias por la simpatía que nos habéis manifestado: no os canséis de seguir demostrándola.
Recordad que, en la red, también podéis estar al tanto de las convocatorias, noticias y actividades del MÁM, y… compartiéndolas, nos ayudas a su difusión.
Os recordamos nuestros perfiles:
Facebook: museoangelmateos
.
Instagram: museoangelmateos
Twitter: MAngelMateos
Youtube: angelmmateos/
Pinterest : Museo Ángel Mateos.
En esta temporada 2021 el Museo Ángel Mateos ha querido agradecer y reconocer el esfuerzo y dedicación demostrado por todos nuestros docentes en este complicado curso condicionado por la pandemia.
Hasta final de temporada hemos lanzado esta iniciativa de “Arte Para Los Otros Imprescindibles, Los Docentes”, en la cual invitamos al colectivo a sumergirse en el arte de Ángel Mateos con visitas guiadas gratuitas los sábados por la tarde hasta 30 de noviembre -fin de nuestra temporada-.
Aquello interesados podrán reservar sus visitas escribiéndonos al correo: visitas@museoangelmateos.com
¡Gracias por vuestra labor!.
¡Os esperamos!
#MÁM #Salamanca #escultura #hormigón #museo #museoángelmateos #ángelmateos #arte #arteparalosimprescindibles #docentes #profesores #visitaguiada,
Este sábado el MÁM ofrece una sesión de cortometrajes al aire libre de la mano de Alex Ruano, director afincado en Salamanca que ha desarrollado la mayor parte de su trabajo en euskadi.
Un año más Alex Ruano nos trae una selección de cortos de temática diversa y duración 80 min aproximadamente. La entrada será libre hasta completar aforo, y dará comienzo a las 10,30 horas. Es posible reservar entradas a través de nuestro correo: visitas@museoangelmateos.com.
Comenzamos las actividades de la fundación MÁMeh de esta temporada, y os presentamos tres actividades diferentes para este mes de julio: un concierto de música para este primer sábado 10; nuestra actividad de Por amor al Arte, tercer edición del maridaje arte+vino+música el sábado 17; y el sábado 24 tendremos la segunda edición de la Noche de Cine con los cortos de que nos presenta Alejandro Ruano.
En esta edición de nuestro maridaje contamos con los vinos de la Denominación de Origen Arribes de nuestra increíble zona del parque natural de Arribes del Duero. De la mano de Charlotte Allen, viticultora de ECO & LOGIC WINES, nos dejaremos seducir por dos vinos de la zona, un blanco y un tinto después de una visita guiada por el museo. Acabada la degustación, podremos escuchar al duo salmantino ETEOESTE, formado por Iván Merlo y Ángel Martínez, dos amigos de ya dilatada experiencia musical como componentes del grupo Los Hondos.
Una nueva edición de la que esperamos que tenga la misma buena acogida que las anteriores, donde colgamos el cartel de Entradas Agotadas. Si quieres reservar entradas (máximo 2 entradas por persona) hazlo en : visitas@museoangelmateos.com.
Un concierto de dos amigos, Tasio y Leyre, que ya nos deleitaron con su música en el cierre de la temporada de 2019. Tras la maravilla de recital que nos ofrecieron entonces, tuvimos claro el deseo que volvieran a formar parte de nuestros conciertos, y lo hemos conseguido.
En esta ocasión, y aprovechando el buen tiempo, el concierto lo realizaremos al aire libre, en la parte posterior del recinto, y la entrada será libre para los visitantes del museo y la entrada al concierto es 3€. Reserva de entradas en: visitas@museoangelmateos.com
Y ha sido especial porque Baleo respira autenticidad, una cualidad que determina lo que haces y cómo lo haces. Baleo comenzó con una canción a capela, toda una declaración de lo que viene después. Un comienzo que sorprendió al público asistente, que prácticamente alcanzaba el aforo completo establecido por la distancia de seguridad.
Podemos decir que Baleo lleva nuestra dulzaina y tamboril a otro plano, el del Folk, con las voces dobladas de Agurtzane y Ana, y las variaciones instrumentales de José Ángel, Nino, Antonio y Arturo
Escuchar a Baleo es redescubrir nuestro folclore, reencontrarse con nuestro patrimonio musical, con lo más auténtico que tenemos. Son lo que son: juglares, y si los oyes … te atrapan.
A la música hay que sumar la excelente puesta en escena: un excelente sonido e iluminación de Electel, donde Javi y Gonza nos regalaron una ambientación sorprendente, aprovechando el marco que acogía el concierto.
La Fundación Museo Ángel Mateos ha querido estar presente en la fiesta patronal de Santo Domingo de Guzmán con este espectacular concierto, que como dijo Ángel Manuel Mateos, director del MÁM, era un concierto programado y muy esperado. Y la espera mereció la pena, todos disfrutamos de la música y de la simpatía de este entrañable grupo.
Desde aquí, la Fundación MÁM agradece la colaboración del Ayto de Doñinos que colaboró facilitando las sillas que hicieron posible la distancia entre los asistentes.
PD.- Suponemos que, al menos uno de los músicos, al llegar a casa dijo a su mujer: el concierto en lo del cemento, Bien!
En el MÁM hemos querido enfocar las actividades en esta temporada -recortada por el Covid19-, centrados en lo humano. En este año tan difícil, en el que tanta gente está siendo golpeada de una u otra forma por el virus, hemos asistido igualmente a los mejores momentos de solidaridad. Por esos momentos va este concierto y, quizás por eso, en su portada, parece que las manos están aplaudiendo…
El grupo Baleo está empeñado en recuperar y salvaguardar el patrimonio musical del oeste salmantino. Una labor que surgió en Villavieja de Yeltes en 1983, y desde entonces llevan recuperando nuestra música popular de los pueblos del oeste salmantino. Una encomiable labor de recuperación de nuestro patrimonio musical.
El grupo Baleo sigue afianzándose cada año como uno de nuestros grupos de folk más singulares; está formado por José Ángel Mateos -fundador del grupo, gaita, dulzaina y oboe-, Antonio García -guitarra-, Nino Rodríguez -guitarra española y percusión-, Arturo Rueda -bajo eléctrico-, además de Agurtzane Alonso y Ana Isabel Martín en las voces, las dos últimas incorporaciones al grupo.
Este Baleo aporta un aire fresco al folclore de profundas raíces charras -en muchos casos inspirados en el repertorio del mítico Tío Frejón-, donde los arreglos, la diversidad de instrumentos y, como no, el perfecto dúo de voces femeninas, nos pueden transportar a otros lugares…
Es Baleo, empeñado en reivindicar lo genuino, y en demostrarnos que, nuestro folclore, tiene todavía mucho recorrido.
El concierto se celebrará el sábado 8 de agosto, día de Santo Domingo de Guzman, patrón de la Iglesia de Doñinos de Salamanca y, la entrada al concierto será gratuita hasta completar el aforo. Aquellos que quieran reservar entrada pueden hacerlo a través de nuestro correo: visitas@museoangelmateos.com.
Seguridad:
Para el desarrollo del concierto, el MÁM ha previsto las medidas necesarias de prevención y control, y hacer de esta actividad segura frente al Covid19. Os destacamos:
#museosdesalamanca, #museosensalamanca, #turismosalamanca, #doñinosdesalamanca, #salamancaciudaddesaberes, #culturasalamanca, #musicacharra,
Hoy 18 de mayo el MÁM celebra el Día Internacional de los Museos en unas circunstancias excepcionales, debido la pandemia del covid-19 -coronavirus-.
Dado que el museo continua cerrado por las restricciones de esta pandemia que nos tiene confinados sin salir de casa -Salamanca continua en fase 0 de la llamada desescalada a la normalidad, todas las actividades planteadas son online.
Así tenemos dos actividades en este día, una primera para los más pequeños y otra para los mayores.
A los peques de casa les pedimos que nos enviaran sus dibujos sobre cómo imaginaban ellos el coronavirus, y la respuesta ha sido estupenda. Hemos realizado un gran mural con todos los dibujos que nos han mandado; además, hems realizado un catálogo y hemos realizado un vídeo que recogen todos los dibujos presentados. Aquí tenéis todo:
Se trata de la segunda canción de su disco “Imprescindibles“, con el que homenajea a seis grandes poetas españoles. Recordamos que este concierto había sido programado para la Feria del Libro, pero tuvo que ser suspendido por la pandemia y os lo ofrecemos en forma de audiovisual.
La primera canción estuvo dedicada a Unamuno, y en esta ocasión Pablo el protagonista es Fco. de Quevedo, y su poema ¡Ah de la vida!.
En este audiovisual colaboran, además de Carlos Hernández Comendador, recitando el poema en primer lugar, Marisa Marzo, quien pone su voz al mismo en la versión que Pablo ha hecho del mismo, quien la acompaña a la guitarra.