La Chana Teatro en el MÁM

El próximo 1 de julio contaremos en nuestro programa de actividades de verano “Las Noches del MÁM” con una colaboración muy especial: La Chana Teatro

La Chana Teatro es el nombre artístico de la compañía de Jaime Santos, un salmantino que pasa por ser el uno de los mejores autores de teatro de marionetas para adultos de nuestro país. Gracias Jaime por tu colaboración desinteresada con el MÁM.

La obra que representará es la ya conocida e impresionante “Pisando el llano“, un viaje a las entrañas de Juan Rulfo. Sobre esta obra, Jaime Santos nos dice:

Abordar el llano en llamas, adentrarse en la literatura de Juan Rulfo, supone un viaje hacia las entrañas. Un camino por el que uno deambula descalzo, sin herramientas, sin  aparejos ni bastones donde apoyarse, por un sendero de chinarros en el que  cada paso provoca una herida.

Así hemos querido tomar estos textos, sin adorno alguno, masticando su verbo con una desnudez absoluta. No hay nada más que Rulfo, una silla y un hombre sentado dejando que fluya el dolor, manteniendo el equilibrio en un alambre de espinos.

Sólo voz, sólo palabra sin concesión.

EL MÁM CUMPLE 20 AÑOS

El Museo abrió sus puertas al público de forma regular un viernes 31 de mayo de 2002. Era el último y más importante proyecto del escultor, su último sueño. Una “escultura madre” que guardara dentro todas sus hijas.

Ángel Mateos comenzó a fraguar la idea de un museo a mediados de los años ochenta, cuando el escultor comenzó a alejarse definitivamente de los círculos artísticos. Era el escape de un artista que, cansado ya de esfuerzos expositivos, se concentraba en realizar su último y más importante proyecto. Y este tenía que ser una arquitectura que, no solo albergara su obra, sino que reflejara su sentir artístico: tenía que ser resultado de su escultura. Y lógicamente, sería en hormigón armado, el material al que siempre estuvo ligado y su escultura debe su razón de ser.

Desde un primer momento, se refería a él como habitáculo; su idea era una escultura habitable. No obstante toda su trayectoria es un ejemplo de fidelidad, no solo a unos principios artísticos –la lógica de las formas, como él lo expresaba-, también a un material que encarnaba -como en toda gran obra- la comunión entre la intención -la forma- y el medio con el que se materializa.

Este museo es el último gesto de un rebelde, de un inconformista que siempre creyó en el ser humano y en su capacidad para superarse. Era un impulso positivo y democrático de un escultor orgulloso de haberse hecho así mismo, que siempre rechazó el arte académico y sus convencionalismos. Ángel Mateos siempre fue consciente que este sentir, junto con una visceralidad que imposibilitaba cualquier superficialidad, eran el germen de la marginación que llegó a sentir.

Así, este escultor que rehuía lo pomposo y sofisticado y apreciaba la sinceridad y la personalidad en el arte, tras años de trabajo centrado en este último gesto artístico, tuvo su obra terminada en junio de 1999. Este contenedor de arte de 420 mde hormigón, de realización técnica impecable, estaba acabado.  El artista había terminado su último sueño.

Ángel Mateos había desafiado esa maldición que dice que “ojalá consigas aquello que te propones”.

Pero Mateos hacía mucho que lidiaba con la decepción. Ya en una entrevista expresaba que “su museo no era de este tiempo”. Y es que en él no cabía inseguridad, creía en su obra, y estaba convencido de su representatividad –“estoy representando con ella nuestro tiempo”-, pero también intuía que el vacío apoyo institucional que siempre sintió -y que poco iba a cambiar-, era fruto de su propia intransigencia hacia lo superficial, a la impostura y hacia todo lo que no sea fruto de la libertad y de la independencia creativas.

Desde su finalización en 1999 hasta su apertura, el proyecto se completó con la construcción de la recepción en la parte posterior del recinto.

Esta, fue un encargo de Ángel Mateos a el arquitecto José Ángel Mateos Holgado, su sobrino, quien se encargó igualmente del proyecto arquitectónico del museo a partir del diseño de su tío.

 

 

 

Su apertura al público se dilató hasta el 2002. Ángel Mateos era reacio a abrirlo y gestionarlo él, esperaba que alguna institución, le propusiera gestionarlo. Esta propuesta llegó del Ayuntamiento de Doñinos, cuyo alcalde por entonces, Santiago Fraile, estuvo implicado con el escultor desde un principio, facilitando los permisos necesarios -la escultura de grandes dimensiones en hierro, al lado de la carretera en pleno Doñinos, es donación del escultor en agradecimiento al municipio-.

 

 

Tras una primera jornada de puertas abiertas en 2001 para los doñinenses, el 25 de abril, fiesta patronal de San Marcos, la inauguraron del Museo del Hormigón, como el artista quiso denominarlo, fue el 31 de mayo del 2002. Y ahí Ángel Mateos concluyó toda actividad artística. Su sueño estaba cumplido. Dejaba un legado descomunal, y la tranquilidad que confiere la seguridad en lo hecho. Le bastaba ir por Doñinos, contemplar su museo y disfrutar con la gente del pueblo charlando y tomándose unos cafés y unos chupitos -muchos en el bar de César…- con Santiago, Rafa, Chan y compañía…

 

Hoy, veinte años después, al viandante que pasa delante de él, le sorprende su estatismo, su poderosa presencia… su silencio; y si accedemos al interior, uno puede sentir que acaba de adentrarse en un mundo de hormigón oculto y sorprendente. Es, como F.J de la Plaza dijo, una mastaba que lleva en su interior, como las tumbas egipcias, el cosmos completo de su propietario.

    Museo Ángel Mateos

 

 

#queverensalamanca #lugaresdeinteres #esculturacontemporánea #museos #museosdesalamaca #museosdeespaña #escultura #abstracción #escultura  #escultoresespañoles

ACTIVIDADES DEL FIN DE SEMANA

Intenso fin de semana este del 21-22 de mayo. Preocupados por las condiciones meteorológicas celebramos los dos eventos: el musical con Parentum Chorus y el torneo de ajedrez.

Del primero, celebrado el sábado, 30 componentes llenaron el recinto de canciones famosas de películas que el público tarareaba con ellos. Bajo un cielo amenazante, y bajo la batuta de su directora, Diana Fernández de Samaniego  que actualmente dirige este Coro de madres y padres de alumnos del Conservatorio Prof. de Música de Salamanca. Desde aquí agradecemos nuevamente la participación de esta formación.

Ya subimos vídeos ese mismo día a nuestras redes, aquí os dejamos alguna imagen más.

Y ese cielo se fue cerrando a lo largo de la jornada, de forma que, la actuación de la cantante argentina, Marién Fasanelli, tuvo que ser suspendida a mitad de la actuación. La temida lluvia nos privó de disfrutar de sus tangos y milongas, aunque la voz de esta joven intérprete nos entusiasmó: gracias igualmente a Marien.

 

Y el domingo el Torneo de ajedrez de Doñinos. El MÁM ha vuelto a acoger esta segunda edición de este torneo que quiere consolidarse. Y a tenor de lo que nos decían los organizadores, el nivel de los participantes era muy bueno, pues entre ellos figuraba un campeón de España, una joven campeona de Castilla y León, y otros excelentes participantes que sobrepasaban los 2.000 puntos en el ranking de la federación de ajedrez. Todo un lujo para Doñinos en el que el MÁM ha seguido colaborando con una reproducción de una obra de Ángel Mateos.

Estas son algunas imágenes:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Y estos son los ganadores:

18 MAYO: DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS

Con motivo del Día Internacional de los Museos,el MÁM lanza la propuesta Un Museo Muchas Voces. Con ella los visitantes podrán elegir su obra preferida y dejar un comentario.

Con esta propuesta el MÁM quiere promover las visitas activas y abrir un cauce de participación al público visitante. Estamos convencidos de que el público ha de disfrutar en su visita, y dándole la posibilidad de interaccionar con la colección, pretendemos aportar un motivo añadido a la visita al museo.

Los visitantes podrán elegir hasta tres obras de diferentes etapas -una por sala- y realizar un comentario. Los comentarios serán libres, y en ellos podrán expresar porqué han elegido esa obra, qué les sugiere o recuerda…

En el MÁM estamos convencidos que el sentido último de una obra de arte está en su capacidad de sugerir al espectador; el arte no es una ciencia que haya que entenderla, sino disfrutarlo y valorarlo en la medida que te atraiga, te sugiera o emocione.

El MÁM agradecerá la participación obsequiando a los participantes con una Tarjeta-Regalo para una Visita Guiada Privada Anímate y ¡Regala arte!

 
escultura #esculturacontemporánea #museos #museosdesalamaca #museosdeespaña #abstracción #esculturacontemporánea #visitantes #Salamanca #artesalamanca #visitasguiadas

 

 

INICIO DE TEMPORADA. COMENZAMOS

Este fin de semana el MÁM ha abierto sus puertas y comenzado nuestra tercera temporada.  Tenemos mucha ilusión por recuperar la actividad y la interacción con nuestros visitantes

De momento este día nos han acompañado el Grupo Folklórico San Marcos, de Doñinos, quienes con sus vestidos inundaron de color el museo este primer día. ¡Gracias a todo el grupo por acompañarnos!

 

Este año hemos incorporado una nueva exposición: ESTUDIO MATEOS. Se trata de diverso material que formó parte del proceso creativo de Ángel Mateos: dibujos y maquetas hasta ahora inéditos. Queremos acercar el proceso creativo del artista al visitante, y que cuando acceda al MÁM, perciba la emoción del artista al concebirlas. Queremos que la visita al universo de hormigón de Ángel Mateos sea una experiencia más completa.

APERTURA DEL MÁM EN 2021

En este año 2021, la apertura del museo está prevista para el mes de julio -si todo va bien y las restricciones que la pandemia de covid-19 lo permitan.

Hasta entonces, el MÁM ofrece la posibilidad de concertar visitas guiadas en cualquier fecha a través del correo electrónico (ver pestaña visitas).

Estamos deseando abrir nuestras puertas y recuperar nuestro horario de apertura regular al público todos los fines de semana.

Mientras tanto, pueden seguir la actividad del museo a través de nuestras redes sociales:

https://www.youtube.com/user/angelmmateos/featured

https://www.facebook.com/museoangelmateos

https://www.instagram.com/museoangelmateos/

https://www.pinterest.es/museoangelmateos/_saved/

LAS NOCHES DEL MÁM

El MÁM recupera las actividades culturales en el museo este mes de agosto:
el próximo sábado, 8 agosto, concierto al aire libre del grupo Baleo.

En el MÁM hemos querido enfocar las actividades en esta temporada -recortada por el Covid19-, centrados en lo humano.  En este año tan difícil, en el que tanta gente está siendo golpeada de una u otra forma por el virus, hemos asistido igualmente a los mejores momentos de solidaridad. Por esos momentos va este concierto y, quizás por eso, en su portada, parece que las manos están aplaudiendo… 

Baleo:

El grupo Baleo está empeñado en recuperar y salvaguardar el patrimonio musical del oeste salmantino. Una labor que surgió en Villavieja de Yeltes en 1983, y desde entonces llevan recuperando nuestra música popular de los pueblos del oeste salmantino. Una encomiable labor de recuperación de nuestro patrimonio musical. 

El grupo Baleo sigue afianzándose cada año como uno de nuestros grupos de folk más singulares; está formado por José Ángel Mateos -fundador del grupo, gaita, dulzaina y oboe-, Antonio García -guitarra-, Nino Rodríguez -guitarra española y percusión-, Arturo Rueda -bajo eléctrico-, además de Agurtzane Alonso y Ana Isabel Martín en las voces, las dos últimas incorporaciones al grupo.

Este Baleo aporta un aire fresco al folclore de profundas raíces charras -en muchos casos inspirados en el repertorio del mítico Tío Frejón-, donde los arreglos, la diversidad de instrumentos y, como no, el perfecto dúo de voces femeninas, nos pueden transportar a otros lugares…

Es Baleo, empeñado en reivindicar lo genuino,  y en demostrarnos que, nuestro folclore, tiene todavía mucho recorrido. 

 

El concierto

El concierto se celebrará el sábado 8 de agosto,  día de Santo Domingo de Guzman, patrón de la Iglesia de Doñinos de Salamanca y, la entrada al concierto será gratuita hasta completar el aforo. Aquellos que quieran reservar entrada pueden hacerlo a través de nuestro correo:  visitas@museoangelmateos.com.

Seguridad:

Para el desarrollo del concierto, el MÁM ha previsto las medidas necesarias de prevención y control, y hacer de esta actividad segura frente al Covid19. Os destacamos:

  • la entrada se realizará con mascarilla, con obligación de mantenerla en todo momento;
  • se dispondrá de gel a la entrada para todos los asistentes;
  • la entrada será escalonada a partir de las 22,00h, y se accederá de forma diferenciada a cada sección de asientos, según vayan estando disponibles;
  • los miembros de una misma familia que residan juntos podrán estar juntos, y el resto de asientos estarán a 1,5m entre sí. 

Este es el plano de situación de asientos y escenario en el recinto exterior del MÁM :

#museosdesalamanca, #museosensalamanca, #turismosalamanca, #doñinosdesalamanca, #salamancaciudaddesaberes, #culturasalamanca, #musicacharra,  

ARTE PARA LOS IMPRESCINDIBLES

El Museo Ángel Mateos, ofrece visitas guiadas gratuitas al museo durante este 2020 a los colectivos implicados en la lucha contra el covid-19.

El MÁM quiere agradecer y reconocer el gran esfuerzo y dedicación de los colectivos implicados en la primera línea de la lucha contra la pandemia de covid-19, ofreciéndoles visitas guiadas gratuitas al museo durante toda esta temporada de 2020.

Esta iniciativa va dirigida a todo el personal sanitario (médicos, enfermeros y auxiliares, servicios de transporte sanitario y servicios de limpieza), así como al de la Unidad Militar de Emergencias (UME), y a los trabajadores de residencias de tercera edad por su especial trabajo con nuestros mayores.

El MÁM se suma así a las iniciativas que en este sentido están surgiendo para agradecer el esfuerzo que estos trabajadores y trabajadoras realizan de forma excepcional en este momento tan crítico en nuestro país.

Con esta propuesta “Arte Para Los Imprescindibles”, invitamos a estos colectivos a disfrutar de una inmersión en la creación artística de Ángel Mateos.

¿Cómo inscribirse?

Todos aquellos interesados en descubrir nuestro museo, tienen que escribirnos un correo a: visitas@museoangelmateos.com solicitando inscribirse al programa de visitas Arte Para Los Imprescindibles. En él pueden indicándonos la fecha preferente para realizar la visita. Cada interesado podrá solicitar una visita guiada gratuita para él y dos familiares.  El MÁM concretará con los interesados el día y hora de su visita guiada.

Estas visitas se circunscriben a las tardes de los sábados desde julio hasta el 1 de noviembre, fechas que comprende nuestra temporada de apertura en este 2020, una vez que el MÁM reabra sus puertas y esté dotado de las medidas sanitarias específicas para el acceso a museos.