Este sábado el MÁM, ha programado una actividad especial en torno a la literatura y música gallegas. En colaboración con el Centro Gallego de Salamanca, y dado que el día antes, 17 de mayo, es el Día de las Letras Gallegas, nos hemos sumado a mirar a esta tierra en el Día de los Museos.
Un variado grupo de colaboradores, el pianista Chema Corvo, la cantante Yoli Río, vocal del grupo Folk On Crest, junto con Marián Delgado, Carlos Hdez. y Laura Alonso, nos acercarán al espíritu y las artes galegas…
Importante: La entrada al concierto requiere reserva.

No defraudó la convocatoria de José Luis Blanco sobre la Literatura Abstracta en el Museo Ángel Mateos. Los asistentes disfrutaron con la exposición de Blanco y la música en directo de travesera de valentina, alumna del Conservatorio Superior de Música, COSCYL de Salamanca.
Física, matemáticas, música, pintura y escultura fueron aunadas por blanco, junto con la Literatura, el conjunto de saberes y artes que deben inspirarnos y pueden ayudarnos a progresar. Estupenda e interesante propuesta de este in cansable activista y divulgador del arte.

El Museo Ángel Mateos dio inicio a su temporada de una manera especial ayer sábado, con la participación de la profesora de Historia del Arte de la Universidad de Salamanca, Laura Muñoz, quien nos llevó en un viaje fascinante a través de la obra de Ángel Mateos.
En un ambiente de expectación, Muñoz guió una cautivadora conv
ersación con Ángel Manuel Mateos, hijo del artista, que profundizó en la figura del escultor y en la autenticidad de su obra. Desde los primeros pasos de Mateos en el mundo de la escultura y su impulso artístico inicial, los asistentes fueron invitados a explorar cada faceta de su fascinante trayectoria.
A medida que Muñoz y Mateos recorrían las salas del museo, los asistentes disfrutaron sumándose al diálogo con historias detrás de cada obra.
La conversación no solo destacó la maestría técnica y la innovación estilística de Mateos, sino también su compromiso con la exploración de la forma y el espacio.

En resumen, el acto de inicio de temporada del MÁM fue más que una simple celebración; fue una oportunidad para sumergirse en el fascinante universo de un artista visionario y para apreciar su contribución perdurable al mundo del arte.
Gracias a la enriquecedora guía de Laura Muñoz, los asistentes fueron testigos de la grandeza y la trascendencia del legado de Ángel Mateos


De cara a la nueva apertura del museo, este mes de marzo estaremos realizando algunos cambios y adecuaciones,

para la nueva temporada 2024, que se inaugura el 6 de abril.
Mientras tanto, este mes no podremos concertar visitas del público. Hasta entonces… Disculpen las molestias.
#museosdesalamanca #artesalamanca #museosdeescultura
¿No conoces todavía el MÁM?
Nuestra temporada de apertura regular al museo termina el próximo domingo 29 de octubre, aprovecha este último mes y date el placer de descubrirlo.
Es igualmente el final de la exposición “Maemuki.La construcción de la memoria”,de José María de la Rubia Tejeda, que desde septiembre está aportando la nota de color en la sala 2 del museo.


#Salamanca #esculturaenhormigon #escultura #esculturacontemporánea #escultoresespañoles #concretoarmado #hormigón #brutalismo #brutalismus #betonbrut #lugaresdeinteres #cultural #Salamanca #doñinosdesalamanca #arteensalamanca #concretoarmado #esculturaensalamanca #Mundo_Hormigon #muséesàsalamanque #museusdesalamanca #museumsinsalamanca #spanishartists #whattoseeinsalamanca #oqueveremsalamanca #brutalismosalamanca#hoyensalamanca #spanishsculptor #arquitecturasalamanca
Hoy viernes 13 de octubre, a pesar de las suceptibilidades de la fecha, abrimos por la tarde.
Horario de 18 a 21,00 horas.
Este sábado, 23 septiembre, repetimos nuestro Maridaje Por Amor al Arte. Una edición especial -es la cuarta edición- para una ocasión especial: poder contar en nuestro museo con Pablo Vila. El cantautor gallego está de gira y hemos logrado encajar una actuación suya este sábado.
Además, en la parte de degustación, hemos contado con otra bodega de las arribes: Quinta Las Velas, y también, en esta ocasión, acompañaremos el vino con el mejor maridaje: un queso: Quesos garcía Filloy. Seguimos apostando por incluir en esta actividad vinos y productos de la tierra, de cercanía, con tradición artesanal y que puedan considerarse productos de autor.
Así, este año contamos con la Bodega Quinta las Velas, cuyos vinos han obtenido 91 puntos en última edición. Y para acompañar el vino, tendremos queso de oveja García Filloy.
Y la última parte de la actividad, la música, correrá a cargo de Pablo Vila, un cantautor vigués con una larga trayectoria como guitarrista que desde hace unos años apuesta por defender su propio repertorio como cantautor. Actualmente está presentando el EP grabado y producido por Lichis titulado Velas Rotas, el cual oiremos.
Será una fiesta de los sentidos; solo cabe esperar que el tiempo y las “danas” nos permitan celebrarlo en el exterior…

#mam #actividadesmám #maridajeperfecto #Doñinos #DOArribes #DenominaciondeOrigen #ArribesdelDuero #UnDueropordescubrir
El Museo Ángel Mateos abrirá sus puertas este próximo martes 15 de agosto en horario de mañana: de 11 a 14 horas.

#UnDueropordescubrir #arribesdelduero #caminodehierro #Salamanca #esculturaenhormigon #escultura #esculturacontemporánea #escultoresespañoles #concretoarmado #hormigón #brutalismo #brutalismus #betonbrut #lugaresdeinteres #cultural #Salamanca #doñinosdesalamanca # #arteensalamanca #concretoarmado #esculturaensalamanca #esculturapublica
Nuestro maridaje de artes alcanza la IV edición este año, siendo la actividad más asentada y demandada de las últimas temporadas. Con esta actividad el Museo Ángel Mateos sigue apostando por valores auténticos de nuestra tierra como acompañamiento de la escultura de Á. Mateos.
.
Así, en esta ocasión la bodega invitada es Bendita Dinámica, una joven bodega de las Arribes del Duero que apuesta por la uva Bruñal, localizada principalmente en esta zona de las Arribes.
Una mimada producción artesanal que está consiguiendo un vino de autor que agota su producción anual: atentos a esta joven bodega.

En la parte de musical, Jimmy Encinas vuelve al MÁM -participó en la I edición de nuestro Maridaje-. En esta ocasión se acompaña de Toño Glez. al bajo y de J.Luis Patricio, Patri, al cajón; y su intención es alegrarnos el final de la velada con un repertorio de rumbas.
Al contar con visita guiada por el museo, la actividad tiene un aforo limitado, por lo que conviene reservar entrada.
