ÉXITO DE LA 1ª CONVOCATORIA “POR AMOR AL ARTE”

El pasado 26 de agosto el MÁM realizó la primera convocatoria de

la actividad “Por Amor al Arte”, consistente en un “maridaje” de

diferentes artes: escultura, vino y música.

 

La actividad consiste -hay una última sesión pendiente el 6 de septiembre- en una visita guiada por el museo, una degustación de vino y una actuación musical. Para ello el MÁM contó con la participación de  Bienvenido Carrera, sumiller de La Tahona Delicatessen de Salamanca y de Jimmy López y Daniel Olivares para la parte musical.

 

 

 

 

Tras la visita al museo, a cargo de Ángel Manuel Mateos, hijo del escultor, Bienvenido Carrera nos descubrió el origen y características de un estupendo vino salmantino: “Cámbrico”, del que pudimos degustar un tinto y un blanco únicos de la uva Rufete de nuestra sierra.

 

 

 

 

 

 

Por último, pudimos escuchar un pequeño concierto a cargo de “El Hombre Tranquilo”, un dúo formado por Jimmy López y Daniel Olivares que nos ofrecieron un repertorio de sus canciones. Con toques de blues y Rock nos deleitaron con un concierto en acústico intimista en el que sus letras no dejaron indiferente a los asistentes.

 

 

 

 

 

 

 

CALENDARIO DE ACTIVIDADES EN EL MÁM – JULIO 2019

VIERNES 26 de JULIO – POR AMOR AL ARTE

 

 

Así, la primera actividad programada, el MÁM apuesta por una actividad novedosa en el panorama museístico salmantino: un “maridaje” de diferentes artes: plásticas, vinícolas y musicales en la que los participantes podrán degustar las tres artes.

 

Esta actividad ofrece una visita guiada por la colección del museo, seguida de una degustación de vinos y finaliza con una actuación musical. Para ello, la fundación cuenta con el patrocinio de la bodega de Vinos Cámbrico, de la sierra salmantina, y de su distribuidora en Salamanca: La Tahona Delicatessen.

Para finalizar contamos con El Hombre Tranquilo, formación musical igualmente salmantina, en la que podremos degustar la música con aires de blues americano y folk interpretada por Jimmy López Encinas y Daniel Olivares, dos salmantinos que ya han presentado su música en el programa de Radio3 “El Séptimo Vicio”, y también han colaborado en la película salmantina “El Pastor” rodada en los paisajes de la Armuña.

Esta actividad, cuya inscripción es de 12€ -las reservas a través del correo tendrán un 25% de descuento– tiene tres convocatorias: 26 julio, 23 de agosto y 6 de septiembre, si bien dada la capacidad de aforo limitada, los interesados han de reservar plaza a través del correo: info@museoangelmateos.com.

 

MARTES 30 de JULIO: ESCAPE-ROOM

       Este día los protagonistas de la actividad serán los niños; el MÁM ha programado un “Escape-room” en el propio museo. Se trata también de una actividad inédita en el panorama museístico salmantino en la que los chavales participantes -entre 8 y 15 años- tendrán que aguzar su ingenio en resolver los enigmas, encontrar las claves y desvelar el contenido de numerosos cofres para poder escapar del museo.

       Esta actividad se realizará en grupos pequeños, dependiendo del número de participantes, los cuales tendrán que apuntarse previamente en el correo del museo: info@museoangelmateos.com. El coste para los inscritos es de 3€, si bien parte de la recaudación va destinada a la asociación Down-Salamanca, con quien la Fundación MÁMeh ha comenzado una colaboración que se continúa durante todo el mes de agosto.

 

 

 

 

VIERNES 2 AGOSTO: CINE: SESIÓN DE CORTOS

A través de la Filmoteca de Castilla y León, la Fundación MÁMeh ha iniciado una colaboración con Alexander Ruano, gran apasionado de los cortos cinematográficos, formato en el que es productor, director y ha sido también director de varios Festivales de este formato.

Este director salmantino, que ha desarrollado su actividad en el país vasco y que ha vuelto a su tierra hace dos años, será el encargado de presentarnos una selección de cortos elaborada por él mismo y dirigida a un público adulto, y donde los mayores de la tercera edad serán los protagonistas. En ella cabe destacar el último corto: Carta desde Salamanca, un reportaje escrito y dirigido por él mismo en el que la protagonista, Elena, una niña salmantina, cuenta su experiencia vital en Argentina, país al que sus abuelos se exiliaron al finalizar la Guerra Civil .

En esta actividad igualmente, parte de la recaudación -1,5€ la entrada- irá destinada igualmente a la Asociación Down-Salamanca.

Esperamos que las actividades sean del agrado de todos los doñinenses y salmantinos.

 

 

 

 

 

 

 

  –  museos de salamanca   –   museos en salamanca   –

COLABORACIÓN MÁM – DOWN SALAMANCA

Este miércoles 17 de julio, el MÁM ha recibido una visita especial: un grupo de jóvenes de la Asociación Down-Salamanca.

Un pequeño grupo de esta asociación se desplazó hasta Doñinos para asistir a una visita guiada por el museo. En ella pudieron sorprenderse de las esculturas que habitan este museo, todas ellas realizadas en cemento y hormigón, y donde al final de cada sala se hicieron una foto con su escultura preferida. Al despedirse, pudieron llevarse varios recuerdos del museo y una escultura recortable.

Con esta visita, la Fundación Museo Ángel Mateos comienza una colaboración con esta asociación, a la que destinará el 50% de la entrada al museo así como de las actividades que la fundación MÁM realice durante todo el mes de agosto. Así  le lo transmitió  Ángel Manuel Mateos, director de la Fundación, a Carolina García, presidenta de la asociación Down durante la visita de esta mañana. La fundación apuesta así por la diversidad e integración de públicos, en línea con los estatutos de la Fundación que rigen el museo.

 

El grupo de visitantes acompañados por la presidenta Catalina García y Patricia Mateos del área social de la Asociación

APADRINAMIENTO Y DONACIÓN DE OBRA A VITIGUDINO

El domingo 2 de junio se celebró en el Salón de plenos del nuevo edificio del Ayuntamiento de Vitigudino, el acto de apadrinamiento de la obra de Ángel Mateos titulada “Cubo IV” por el Ayuntamiento de Vitigudino.

Tras la presentación del acto por parte del alcalde, Germán Vicente, tomó la palabra Ángel Manuel Mateos, director de la Fundación MÁM, quie explicó a los presentes los objetivos del Programa de Apadrinamientos de Obra de Ángel Mateos, creado por la fundación que dirige y que gestiona el museo.

Dicho programa pretende poner en valor el papel que han tenido municipios ligados al artista, como Morille y Villavieja de Yelte, municipios que han precedido a Vitigudino. Este programa de la Fundación persigue  igualmente abrir vías de colaboración cultural con estos municipios, a la vez que promocionar el museo del artista, reabierto recientemente.

La obra apadrinada en este caso se titula “Cubo IV” de 1974 , la cual forma parte de una serie formada por nueve piezas, en la Mateos prosigue en esos años la búsqueda del espacio interno de la obra, y busca limitar formalmente un espacio activo que queda inscrito finalmente a un prisma o cubo. Esta y las otras de esta serie son piezas de severo planteamiento formal en las que los potentes planos exteriores evidencian ya el carácter arquitectónico de la obra de Ángel Mateos.

Cubo IV, 1974, obra apadrinada

 

LA PROPUESTA

Igualmente, el acto sirvió para hacer pública la propuesta de la Fundación MÁM de donar una obra de Ángel Mateos a Vitigudino, propuesta que se concretará en los próximos meses con el nuevo equipo de gobierno municipal que surja tras las elecciones municipales recientemente celebradas. En esta propuesta, la obra ofrecida por la fundación se titula “Desplazamiento Vertical 86-G”, realizada por Mateos en 1986 en granito natural, y que muy probablemente se ubique en las dependencias del nuevo ayuntamiento de la localidad.

 

 

Libros donados a la Biblioteca Municipal

Junto con esta propuesta, Ángel M. Mateos hizo entrega al alcalde de Vitigudino de varios libros sobre Ángel Mateos y su obra como donación a la biblioteca municipal de la localidad.

 

En el acto, estuvieron presentes numerosos vecinos y amigos de la familia Mateos, así como miembros del actual y también futuro equipo de gobierno municipal.

Salón de Plenos, lugar del acto de presentación.
Germán Vicente y Ángel M. Mateos

APADRINAMIENTO DE OBRA POR AYTO. DE VITIGUDINO

–  La Fundación Museo Ángel Mateos, continúa este mes de junio con el programa de Apadrinamiento de obras de Ángel Mateos.

 

Dicho programa se lleva a cabo con aquellos Ayuntamientos ligados a la vida y obra del artista.

Estas acciones suponen que  cada  Ayuntamiento,  apadrine  una  de  las  obras del museo y la exhiba en un espacio municipal durante un periodo de tres meses. En esta ocasión el espacio será la nueva sede del Ayuntamiento en la localidad.

El acto tendrá lugar en el Ayuntamiento de Vitigudino, y en él, D. German Vicente Sánchez, Alcalde de Vitigudino y D. Ángel Manuel Mateos, Director de la Fundación MÁMeh, inaugurarán el acto con unas palabras de bienvenida y presentación de la obra apadrinada.

: Cubo IV, que será expuesta en el salón de plenos del Ayuntamiento .

Se trata de la obra titulada “Cubo IV”, perteneciente a la serie del mismo nombre y realizada por el escultor en 1974. Está realizada en hormigón, material representativo del artista.

El acto comenzará a las 13.30 horas del domingo 2 de Junio, en el salón de plenos, siendo la entrada libre.

 

ANIVERSARIO DEL MONUMENTO A VALLADOLID

 Este mes de mayo, la escultura de Ángel Mateos erigida en Valladolid para conmemorar el IV centenario de la fundación de la ciudad, cumple 20 años. El 27 de mayo se inauguraba esta enorme escultura de Mateos, la mayor realizada por el artista, la más importante, tanto por dimensiones como por complejidad técnica: a una altura de 22 metros, un nudo de formas de 15 m. de vuelo se sustenta sobre únicamente dos pilares. Un prodigio técnico en el que no se aprecia ni una sola coquera ni ninguna junta en todo el encofrado.

Fue su último trabajo en escultura, pues Ángel mateos ya se había alejado de los círculos artísticos expositivos y estaba centrado en la conclusión de su museo, el cual se terminó de construir un año más tarde, en el 2000.

Esta escultura, Inversión VIII supuso la materialización de su gran deseo: ver sus esculturas realizadas a gran tamaño.

Y es que el “escultor del hormigón” veía sus esculturas como “maquetas de sí mismas”; la monumentalidad que impregna su obra es fruto de la propia concepción de las mismas y del hormigón. La simbiosis entre la intención del escultor y el material que emplea, ha un legado artístico tan personal y coherente que resulta imprescindible en el arte de hoy.

Con motivo de este aniversario, la Fundación MÁMeh ha editado este pequeño vídeo y pone a disposición de todos algunos de los artículos sobre la inauguración del monumento, extraídos de la hemeroteca del Museo Ángel Mateos. Aquí os los dejamos:

 

ACTIVIDADES EL 18 MAYO – DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS

Concierto de arpa en el MÁM en la Noche de los Museos

Como en años anteriores, el MÁM se suma a los actos que festejan el Día Internacional de los Museos el próximo sábado 18 de mayo

Dentro de las ya habituales visitas guiadas programadas para este día: a las 18,30h y a las 22,00h, contamos en esta edición con un concierto de arpa que, la joven solista Andrea Prieto Cabrera, ofrecerá a nuestros visitantes.

En este día especial,  el MÁM ofrece su espacio para que nuestros jóvenes muestren su talento musical, brindándoles un escenario en el que puedan mostrar al público su potencial. Esta actividad se enmarca dentro de las actividades culturales que, la Fundación MÁM organiza a lo largo del año en colaboración con el ayuntamiento y con asociaciones de la localidad.

En esta ocasión, los doñinenses y los visitantes del MÁM tendrán la oportunidad de asistir y disfrutar con el concierto de arpa que Andrea nos brinda, Gracias Andrea..

Por otro lado, el MÁM estrena una nueva aplicación online gratuita: una guía-aventura por el museo. Apta para todos los públicos, los aventureros tendrán que responder a una serie de preguntas para poder avanzar por las diferentes salas. El MÁM premiará a aquellos intrépidos menores de 14 años que sean capaces de completar el recorrido.

 

El programa para este sábado es el siguiente:

18,00 h. – apertura gratuita a todo el público

18,30 h. – visita guiada a los asistentes

20,00 h. – concierto de arpa

21,30 h. – visita guiada

 

Es pues una ocasión especial para acercarse a Doñinos aquellos salmantinos interesados en conocer el museo y disfrutar de las actividades programadas.

 

 

 

 

 

  –  museos de salamanca   –   museos en salamanca   –

Conferencia sobre Ángel Mateos

Este mes de mayo de 2019, el MÁM colabora con la Institución Cultural Alfonso X el sabio en la programación de dos actividades para los socios de esta institución: por un lado la conferencia sobre Ángel Mateos y su obra que impartirá Ángel Manuel Mateos, director de la Fundación MÁM, en el salón de actos del Colegio de Médicos, en la calle Bientocadas nº7; y por otro la visita que los asociados realicen al Museo Ángel Mateos el próximo fin de semana. Ambos actos están dirigidos a los miembros de la institución y sus invitados.

JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS

Este jueves 25 de abril, día de San Marcos,  el MÁM abre sus puertas al público en las fiestas patronales de Doñinos de Salamanca.

Como viene siendo habitual desde hace unos años, el MÁM se suma así a los actos festivos de la villa para conmemorar el día de su patrono.

El horario de apertura será de 17,00 a 19,30 horas y la entrada será gratuita para todos los visitantes.

 

 

 

 

 

 

  –  museos de salamanca   –   museos en salamanca   –

CHARLAS EN EL MÁM

Continuando el camino iniciado el año pasado con actividades en torno al Día del Libro, este año contaremos en el museo con la presencia del escritor Luis García Jambrina, quien el próximo sábado día 27 de abril, estará con nosotros en una charla sobre Creación y Literatura.

Luis G. jambrina, escritor nacido en nuestra vecina Zamorano, comenzó su carrera literaria con un libro de cuentos: Oposiciones a la morgue y otros ajustes de cuentas (1995, Valdemar), y en 2008 publicó su primera novela El manuscrito de piedra, en la prestigiosa editorial Alfagüara, una novela histórica con la que obtuvo un notable éxito y el Premio Internacional de Novel Histórica Ciudad de Zaragoza en 2009.

Tras ella, ha  publicado  El manuscrito de nieve (novela policíaca ambientada en la Salamanca del s.XV con la figura de un joven Fernando de Rojas como protagonista (Alfagüara 2010). Igualmente ha escrito ensayos como el estudio sobre la figura de Claudio Rguez. o la generación poética de los 50.

Su actividad literaria la compagina con la docente, pues es doctor de Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca y profesor titular de la misma. También es crítico literario en el suplemento cultural del diario ABC, y ha dirigido los Encuentros de Escritores y Críticos de las Letras Españolas en Verines.

El próximo sábado estará en el Museo Ángel Mateos para hablar sobre Creación y Literatura junto con Manuel Ambrosio Sánchez, profesor de Literatura en la USAL, acto que será presentado por Ángel Manuel Mateos, Director del MÁM. La entrada será libre hasta completar aforo.

Museo Ángel Mateos
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte una experiencia de usuario personalizada. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.