ACTIVIDADES MÁM PARA CASA #elmamsequedaencasa

Estamos ya en mayo, y se acerca una fecha importante para cualquier museo:

el Día Internacional de los Museos, 18 de mayo

Con este motivo,  y dada la continuidad del estado de alarma que impide abrir las puertas de nuestros museos, el MÁM ofrece una actividad para realizar en casa los pequeños de cada familia.

Qué duda cabe de que los más pequeños están sufriendo el confinamiento de este covid19 de una forma especial, y por eso queremos dar cauce a sus vivencias, preocupaciones y puntos de vista. Nos interesa cómo lo están viviendo, y hemos pensado que pueden expresarlo mediante el dibujo. Con ello queremos darles así la oportunidad de sentirse protagonistas.

Para participar, pueden realizar tantos dibujos como quieran sobre el coronavirus, y mandárnoslos por email: con todos los que recibamos, formaremos un gran mural sobre esta etapa de confinamiento. Este mural lo publicaremos en nuestra web y redes sociales el lunes 18, Día de los Museos. El plazo para mandarnos los dibujos finaliza el domingo 17 mayo.

 

Igualmente, pueden participar en esta convocatoria, utilizando el poster para colorear que proporciona el ICOM -Consejo Int. de Museos- para este día a todos los museos. Puedes descargarlo en la imagen de abajo.

 

Esperamos que os animéis y queráis participar en esta propuesta común sobre cómo veis vosotros el coronavirus.

 

 

Cartel ICOM para colorear

A VERSO ARMADO. Pablo Vila en el MÁM

ACTIVIDADES EN EL MÁM – PERIODO DE CONFINAMIENTO

Comenzamos con esta primera entrega el concierto “A Verso Armado” del cantautor Pablo Vila, que el MÁM iba a ofrecer con motivo del Día del libro, en nuestro museo este 23 de abril, y que debido al confinamiento provocado por el covid-19, no hemos podido desarrollar.

En él, Pablo Vila, escritor, poeta y cantautor, iba a interpretar las siete canciones de su disco “Imprescindibles“, en el que rinde homenaje a siete grandes poetas. El primero de ellos, protagonista de esta primera entrega, es Miguel de Unamuno, para el que el cantautor canta su versión del poema “A mi buitre” de Unamuno.

Colaborador habitual de sus conciertos es Carlos Hernández-Comendador, profesor de Lengua y Literatura, quien ha compuesto para esta ocasión -y leído- la introducción a la canción.

Este es el vídeo:

Esperamos que os guste y que sigáis atentos a las siguientes entregas de A verso Armado.

Salud y cuidaros mucho: este periodo… ¡lo vamos a pasar!

 

 

ACTIVIDADES PARA CONFINAMIENTO

El MÁM permanece cerrado temporalmente,  y en cumplimiento de las medidas de contención de la transmisión del coronavirus (Covid-19),  sus puertas se abrirán cuando pase el periodo de confinamiento decretado.

No obstante, con el ánimo de ayudar a pasar el confinamiento,

os ofrecemos a todos estas actividades: unos cuantos puzzles para realizar, solos o en familia. ¿Os animáis?

Aquí las tenéis:

Ten en cuenta:

  • Al abrir cada uno de estos puzzles, se abre la imagen que hay que configurar, y si hacéis click en la flecha de reinicio que aparece en la esquina inferior izquierda, podréis comenzar.
  • En cada puzzle, puedes configurar el nivel de dificultad (nº de piezas, con giro o sin giro de las mismas…) en la opción “Jugar como” que aparece en la parte superior. Tú decides.

36piecepreviewPuzzle MÁM – Fachada recortada

40piecepreviewPuzzle MÁM – Fachada Museo

24piecepreviewPuzzle MÁM – Autorretrato Á. Mateos

35piecepreviewMÁM – Puzzle 2.2. El Pensador, 1958

24piecepreviewPuzzle MÁM – Flexión VIII

63piecepreviewPuzzle MÁM -Sin título

42piecepreviewPuzzle MÁM – Exposición sobre el Tormes

HEMEROTECA. ÁNGEL MATEOS EN GALERÍA RAYUELA, 1982.

Ángel Mateos en la Galería Rayuela, Madrid 1982. La exposición que mostró las dos vías en las que su escultura deambulaba: la más monumental y arquitectónica ligada al hormigón y la obra final puramente minimalista. 

 

Con Miguel Fernández-Braso
Con Carmen Moro

En 1982 Ángel Mateos realizó la que sería su última exposición individual en una galería privada; fue en la Galería Rayuela, fundada por Miguel Fernández-Braso y Carmen Muro en la calle Claudio Coello, en Madrid.

En ella Mateos expuso sus últimas esculturas de entonces, la serie denominada Horizontales, realizada en hormigón, su material representativo, pero también expuso unas nueva serie de obras en granito Negro Oriental -de las cuales surgiría más tarde la exposición de Esculturas Flotantes en el Tormes-.

Eran años de plena madurez creadora y de intensa actividad artística de un creador consciente y, todavía ilusionado.

Horizontal III, 1981
Horizontal VI, 1981

A finales de los 70 y principios de los 80, Mateos expuso en varias ocasiones en colectivas con artistas constructivistas; su obra, dentro del constuctivismo, estaba adquiriendo un fuerte carácter arquitectónico que se manifiesta plenamente en esta serie de Horizontales. En ella podemos ver la influencia que un arquitecto, Frank LLoid Wright, tuvo en la escultura de Ángel Mateos. Su escultura estaba manifestando un fuerte carácter arquitectónico que esta serie de Horizontales evidenciaba.

De forma paralela a su vertiente arquitectónica, la continua búsqueda de la esencia y el propio proceso creativo, conducían a Mateos por la senda minimalista. Gran parte de los años 80 estuvo experimentando con el m inimalismo, desgajando el bloque. Las expuestas en esta galería Rayuela, eran Desplazamientos realizadas en granito negro pulido; bloques de granito a los que realizaba un corte para realizar un leve desplazamiento que alterara el original volumen. Este concepto y punto de partida ya lo había empleado Mateos anteriormente en los años 70,  iniciado con los menhires, flexiones, verticales… En el 82 el paso del plano al volumen único era el camino lógico e irremediable.

De esta serie surgió las obras que dieron lugar a la exposición de esculturas en hierro flotando en el Tormes. Pero eso será otra historia.

Desplazamientos

 

 

museo en Salamanca – museos de salamanca – galería rayuela – galería fernandez-braso – carmen muro 

#museo en Salamanca – #museos de salamanca – #galería rayuela – #galería fernandez-braso – #carmen muro 

LEIRE Y TASIO: VÍDEOS DEL CONCIERTO 2NOV EN EL MÁM

El concierto de Leire y Tasio de final de temporada del MÁM resultó un absoluto éxito .

 

El concierto del pasado 2 de noviembre que estos dos jóvenes interpretes nos ofrecieron fue, según todos los asistentes, una maravilla; era la palabra que a todos nos salía después de escucharles.

 

La complicidad, el talento y el derroche de sensibilidad que Leire y Tasio demostraban en sus interpretaciones, lograron seducirnos a todos. Un homenaje a unas inolvidables canciones y sus inmortales interpretes: Chavela Vargas, Silvio Rodríguez, Alberto Pérez, Víctor Jara… Imposible no sentirse conmovido.

Un feliz descubrimiento el que los asistentes al MÁM se llevaron. Esperamos contar de nuevo con Leire y Tasio para la nueva temporada.

A pesar de la mala calidad del sonido, os dejamos algunos vídeos de su actuación:


nbsp;

LOS CONCIERTOS DEL MÁM

Última actividad  de la temporada este sábado 2 de noviembre en el MÁM, con acceso gratuito el acceso hasta completar aforo:

el concierto de guitarra acústica de una pareja de jóvenes intérpretes que con unas voces increíbles, darán mucho que hablar: Tasio y Leire.

Dos jóvenes que vinieron a estudiar a Salamanca, donde se encontraron y donde han comenzado una andadura musical prometedora. en su música abundan los homenajes a la figura del cantautor, a la música sentida, desgarrada incluso : Chavela Vargas ha significado un referente para ellos.

 

 

 

 

 

 

Y el domingo 3 de noviembre el MÁM cerrará sus puertas en horario regular para volver en abril de la nueva campaña del próximo año 2020. Aprovechad este domingo la última visita guiada a la exposición permanente del mejor museo de escultura de Salamanca.

VISITA AL MÁM DE GRUPOS JUVENILES

El pasado sábado 12 de octubre un grupo de jóvenes de la OJE – Salamanca visitó el MÁM para realizar una visita guiada y un “escape-room” en el museo. Tres grupos de esta organización juvenil pudieron realizar la actividad de escape que a lo largo del día; se trato de una actividad solicitada por esta organización juvenil en su desplazamiento a Doñinos, donde también realizaron otras actividades por el municipio.

Los asistentes pudieron disfrutar con los retos que esta actividad les planteaba, y donde el ingenio de los participantes se pone a prueba. Estos, al igual que los participantes de la misma en la convocatoria de este verano, confirmaron el éxito que esta actividad. Éstas son alguna imágenes de la actividad:

 

POR AMOR AL ARTE – 6 SEPT.

museos de salamanca – museos en salamanca

Ayer viernes 6 de septiembre celebramos en el MÁM la última edición de la actividad “Por Amor al Arte”, el maridaje entre escultura, vino y música. Un modelo de actividad por la que el MÁM ha apostado, en la que los cinco sentidos -vista, tacto, olfato, paladar y oído- tienen su momento y los participantes pueden sentir y disfrutar. Una actividad inédita hasta ahora en nuestros museos de Salamanca.

Como en las ocasiones anteriores los asistentes disfrutaron de la velada con entusiasmo, pues para muchos de ellos suponía descubrir, tanto la obra de Mateos, como el vino Cámbrico y las letras y canciones de Jimmy López. Tres artes de nuestra tierra, pues los tres protagonistas son salmantinos.

Una actividad que ha tenido una muy buena acogida de público -igualmente se completó el aforo- y que seguro tendrá nuevas ediciones.

Gracias de nuevo a nuestros colaboradores: Bienvenido Carrera, sumiller de La Tahona Delicatessen de Salamanca, encargado de la degustación del vino Cámbrico, y a Jimmy López, que en esta ocasión cantó en solitario.

Os dejamos unas imágenes y vídeos del acto.

 

 

 

Acto seguido, Bienvenido

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

–   museos de salamanca  –  museos en salamanca  –

ESTUPENDA ACOGIDA DEL ESCAPE-ROOM

  –  museos de salamanca   –   museos en salamanca   –

Los últimos días de julio el MÁM desarrolló  la actividad de “escape-room” programada para niños de entre 8 y 15 años. Ésta se desarrolló en diferentes sesiones que abarcaron el día 30 previsto y el día 1 de agosto; en total se desarrollaron 6 sesiones con cupo completo en cada grupo.

 

Los participantes pudieron disfrutar de una visita adaptada por el museo durante veinte minutos para luego comenzar con el juego de escape. En él tenían que averiguar diferentes enigmas y para abrir numerosos cofres con las llaves que les abrían las puertas a las diferentes salas, y así  conseguir “escapar” del museo -tenían 60 minutos para escapar pues “su vida corría un serio peligro”-.

 

 

 

 

 

 

Todos disfrutaron, entre risas, nervios y carreras por avanzar, pues el cronómetro avanzaba y tenían que conseguir escapar antes de que acabara el tiempo límite -60 minutos-; algunos de los grupos lo realizaron con el tiempo justo -los más pequeños- y otros lo lograron con varios minutos por debajo del tiempo límite.

 

 

 

 

 

 

 

El museo tuvo que ampliar el número de sesiones para acoger la demanda de participación, a la cual varios grupos de niños de Salamanca capital se sumaron. Una estupenda acogida para esta actividad inédita en el panorama museístico salmantino que ha tenido una estupenda acogida y valoración final.

 

Parte de la recaudación obtenida esta actividad iba destinada a la Asociación Down-Salamanca, con la que el MÁM inició una colaboración que se ha continuado durante todo el mes de agosto.

 

 

 

 

 

 

 

  –  museos de salamanca   –   museos en salamanca   –
Museo Ángel Mateos
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte una experiencia de usuario personalizada. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.