APERTURA DEL MÁM EN 2021

En este año 2021, la apertura del museo está prevista para el mes de julio -si todo va bien y las restricciones que la pandemia de covid-19 lo permitan.

Hasta entonces, el MÁM ofrece la posibilidad de concertar visitas guiadas en cualquier fecha a través del correo electrónico (ver pestaña visitas).

Estamos deseando abrir nuestras puertas y recuperar nuestro horario de apertura regular al público todos los fines de semana.

Mientras tanto, pueden seguir la actividad del museo a través de nuestras redes sociales:

https://www.youtube.com/user/angelmmateos/featured

https://www.facebook.com/museoangelmateos

https://www.instagram.com/museoangelmateos/

https://www.pinterest.es/museoangelmateos/_saved/

COMUNICADO DE FINALIZACIÓN DE TEMPORADA

Ante la marcha en general de la situación epidemiológica, y última prórroga de las medidas sanitarias en Salamanca -15sept-, la Fundación MÁMeh se ve obligada a

 suspender las visitas y actividades presenciales del museo, adelantando así el fin de temporada 2020.

Suspendemos  la actividad presencial en el museo, pero mantenemos la posibilidad de concertar visitas guiadas privadas, a través de nuestro correo: visitas@museoangelmateos.com, siempre para grupos que no superen el límite de aforo permitido -9 personas-.
Como siempre, mantendremos la actividad online, ofreciendo contenidos y noticias relevantes; no dejes de seguirnos a través de las redes sociales:  Youtube,   Facebook,  Instagram,  Twitter  y  Pinterest

Muchas gracias a todos por vuestro apoyo durante este difícil año. Cuidaos, os estaremos esperando a todos.

Fotografía de Manoli Martín

EL CONCIERTO DE BALEO EN EL MÁM.

“El concierto que el grupo Baleo dio este sábado en el Museo de Ángel Mateos, ha sido especial:  ¡Gracias Baleo!

 

 

 

Y ha sido especial porque Baleo respira autenticidad, una cualidad que determina lo que haces y cómo lo haces. Baleo comenzó con una canción a capela, toda una declaración de lo que viene después. Un comienzo que sorprendió al público asistente, que prácticamente alcanzaba el aforo completo establecido por la distancia de seguridad.

 

 

Podemos decir que Baleo lleva nuestra dulzaina y tamboril a otro plano, el del Folk, con las voces dobladas de Agurtzane y Ana, y las variaciones instrumentales de José Ángel, Nino, Antonio y Arturo

 

Escuchar a Baleo es redescubrir nuestro folclore, reencontrarse con nuestro patrimonio musical, con lo más auténtico que tenemos. Son lo que son: juglares, y si los oyes … te atrapan.

 

A la música hay que sumar la excelente puesta en escena: un excelente sonido e iluminación de Electel, donde Javi y Gonza nos regalaron una ambientación sorprendente, aprovechando el marco que acogía el concierto.

La Fundación Museo Ángel Mateos ha querido estar presente en la fiesta patronal de Santo Domingo de Guzmán con este espectacular concierto, que como dijo Ángel Manuel Mateos, director del MÁM, era un concierto programado y muy esperado. Y la espera mereció la pena, todos disfrutamos de la música y de la simpatía de este entrañable grupo.

Desde aquí, la Fundación MÁM agradece la colaboración del Ayto de Doñinos que colaboró facilitando las sillas que hicieron posible la distancia entre los asistentes.

 

 

 

 

 

 

PD.- Suponemos que, al menos uno de los músicos, al llegar a casa dijo a su mujer: el concierto en lo del cemento, Bien!

LAS NOCHES DEL MÁM

El MÁM recupera las actividades culturales en el museo este mes de agosto:
el próximo sábado, 8 agosto, concierto al aire libre del grupo Baleo.

En el MÁM hemos querido enfocar las actividades en esta temporada -recortada por el Covid19-, centrados en lo humano.  En este año tan difícil, en el que tanta gente está siendo golpeada de una u otra forma por el virus, hemos asistido igualmente a los mejores momentos de solidaridad. Por esos momentos va este concierto y, quizás por eso, en su portada, parece que las manos están aplaudiendo… 

Baleo:

El grupo Baleo está empeñado en recuperar y salvaguardar el patrimonio musical del oeste salmantino. Una labor que surgió en Villavieja de Yeltes en 1983, y desde entonces llevan recuperando nuestra música popular de los pueblos del oeste salmantino. Una encomiable labor de recuperación de nuestro patrimonio musical. 

El grupo Baleo sigue afianzándose cada año como uno de nuestros grupos de folk más singulares; está formado por José Ángel Mateos -fundador del grupo, gaita, dulzaina y oboe-, Antonio García -guitarra-, Nino Rodríguez -guitarra española y percusión-, Arturo Rueda -bajo eléctrico-, además de Agurtzane Alonso y Ana Isabel Martín en las voces, las dos últimas incorporaciones al grupo.

Este Baleo aporta un aire fresco al folclore de profundas raíces charras -en muchos casos inspirados en el repertorio del mítico Tío Frejón-, donde los arreglos, la diversidad de instrumentos y, como no, el perfecto dúo de voces femeninas, nos pueden transportar a otros lugares…

Es Baleo, empeñado en reivindicar lo genuino,  y en demostrarnos que, nuestro folclore, tiene todavía mucho recorrido. 

 

El concierto

El concierto se celebrará el sábado 8 de agosto,  día de Santo Domingo de Guzman, patrón de la Iglesia de Doñinos de Salamanca y, la entrada al concierto será gratuita hasta completar el aforo. Aquellos que quieran reservar entrada pueden hacerlo a través de nuestro correo:  visitas@museoangelmateos.com.

Seguridad:

Para el desarrollo del concierto, el MÁM ha previsto las medidas necesarias de prevención y control, y hacer de esta actividad segura frente al Covid19. Os destacamos:

  • la entrada se realizará con mascarilla, con obligación de mantenerla en todo momento;
  • se dispondrá de gel a la entrada para todos los asistentes;
  • la entrada será escalonada a partir de las 22,00h, y se accederá de forma diferenciada a cada sección de asientos, según vayan estando disponibles;
  • los miembros de una misma familia que residan juntos podrán estar juntos, y el resto de asientos estarán a 1,5m entre sí. 

Este es el plano de situación de asientos y escenario en el recinto exterior del MÁM :

#museosdesalamanca, #museosensalamanca, #turismosalamanca, #doñinosdesalamanca, #salamancaciudaddesaberes, #culturasalamanca, #musicacharra,  

EL MÁM REABRE SUS PUERTAS

Este sábado, 18 de julio, tras el parón de la actividad provocada por el Covid-19, abrimos por fin esta temporada 2020.

Tras unos meses donde el MÁM ha tenido únicamente actividad online, este sábado, a las 18,00 horas, retomamos la actividad presencial y la entrada de público al museo.

Desplazamiento VIII

Estamos ilusionados con los cambios que hemos realizado en la exposición permanente, y donde en la sala 3 hemos realizado una una pequeña reorganización para dar cabida a una muestra temporal.

Esta muestra incluye una parte de la serie Desplazamientos obra de mateos no expuesta antes en Salamanca. Se trata de obras de pequeño formato realizadas en granito que Mateos expuso en la Galería Rayuela de Madrid en el año 82, pero que no llegó a mostrar en su ciudad, Salamanca.

Esta serie fue la precursora de la que dos años más tarde, en 1984, dio lugar a la exposición “Esculturas Flotantes sobre el Tormes“.

No es la única novedad que presenta la exposición, tenemos también otras novedades que dejamos para que podáis descubrir.

Retomamos por tanto el horario regular del museo:

sábados de 18,30 a 21,00 y domingos de 11,00 a 14,00 horas.

Os esperamos.

 

A PUNTO PARA REABRIR EL “ESPACIO MÁM”

Tras el confinamiento que hemos sufrido por la pandemia del Covid-19, y tras superar sus tediosas fases de desescalada, estamos a punto de reabrir al público.

Esta temporada hemos realizado algunos cambios en la exposición, en un continuo esfuerzo mejorar la musealización de los contenidos. Así este año, incorporamos material gráfico y pensamientos del autor, profundizamos en la historia del hormigón y, en la sala 3, hemos resaltado el carácter arquitectónico y la deriva minimalista de la última etapa de Ángel Mateos.

Nos quedan unos días para reabrir, estamos adaptándonos a la normativa de seguridad que debemos implementar en esta nueva normalidad para que podáis realizar vuestra visita de forma segura para todos.

Nuevos contenidos que tendrás que conocer en este Espacio Mateos:

A VERSO ARMADO III. LORCA en su ANIVERSARIO

La 3ª entrega de “A verso Armado”, está dedicado en esta ocasión al poeta granadino Federico García Lorca, aprovechando el aniversario de su nacimiento.

Pablo Vila cantautor, escritor y poeta gallego, viene compartiendo así con el MÁM las canciones de su disco Imprescindibles, en el que homenajea a seis grandes poetas españoles.  En anteriores entregas de este concierto los poetas fueron Unamuno y Quevedo, y en esta ocasión el protagonista es Lorca, conmemorando el aniversario de su nacimiento (5 de junio de 1898).

Pablo dedica un poema propio: Elegía a la muerte de Lorca, en la voz de Carlos R. Comendador, y con Cristina Ramírez, bailaora y profesora en la escuela Endanza, quien interpreta una coreografía propia creada para la ocasión.

En la 2ª parte del video, Pablo elige el poema de Lorca La guitarra, siendo Mariola Norte quien pone voz a esta versión de Pablo del poema del poeta granadino. En ambos caso la percusión corre a cargo de Carlos PereiraPere-.

Recordamos que  este concierto había sido programado para la Feria del Libro, suspendido por la pandemia y que os vamos ofreciendo como dosis musicales en forma de audiovisual.

 

 

ARTE PARA LOS IMPRESCINDIBLES

El Museo Ángel Mateos, ofrece visitas guiadas gratuitas al museo durante este 2020 a los colectivos implicados en la lucha contra el covid-19.

El MÁM quiere agradecer y reconocer el gran esfuerzo y dedicación de los colectivos implicados en la primera línea de la lucha contra la pandemia de covid-19, ofreciéndoles visitas guiadas gratuitas al museo durante toda esta temporada de 2020.

Esta iniciativa va dirigida a todo el personal sanitario (médicos, enfermeros y auxiliares, servicios de transporte sanitario y servicios de limpieza), así como al de la Unidad Militar de Emergencias (UME), y a los trabajadores de residencias de tercera edad por su especial trabajo con nuestros mayores.

El MÁM se suma así a las iniciativas que en este sentido están surgiendo para agradecer el esfuerzo que estos trabajadores y trabajadoras realizan de forma excepcional en este momento tan crítico en nuestro país.

Con esta propuesta “Arte Para Los Imprescindibles”, invitamos a estos colectivos a disfrutar de una inmersión en la creación artística de Ángel Mateos.

¿Cómo inscribirse?

Todos aquellos interesados en descubrir nuestro museo, tienen que escribirnos un correo a: visitas@museoangelmateos.com solicitando inscribirse al programa de visitas Arte Para Los Imprescindibles. En él pueden indicándonos la fecha preferente para realizar la visita. Cada interesado podrá solicitar una visita guiada gratuita para él y dos familiares.  El MÁM concretará con los interesados el día y hora de su visita guiada.

Estas visitas se circunscriben a las tardes de los sábados desde julio hasta el 1 de noviembre, fechas que comprende nuestra temporada de apertura en este 2020, una vez que el MÁM reabra sus puertas y esté dotado de las medidas sanitarias específicas para el acceso a museos.

DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS

Hoy 18 de mayo el MÁM  celebra el Día Internacional de los Museos en unas circunstancias excepcionales, debido la pandemia del covid-19 -coronavirus-.

Dado que el museo continua cerrado por las restricciones de esta pandemia que nos tiene confinados sin salir de casa -Salamanca continua en fase 0 de la llamada desescalada a la normalidad, todas las actividades planteadas son online.

Así tenemos dos actividades en este día, una primera para los más pequeños y otra para los mayores.

1.- Convocatoria para los peques:  ¿Cómo imagináis el coronavirus?

A los peques de casa les pedimos que nos enviaran sus dibujos sobre cómo imaginaban ellos el coronavirus, y la respuesta ha sido estupenda.  Hemos realizado un gran mural con todos los dibujos que nos han mandado; además, hems realizado un catálogo y hemos realizado un vídeo que recogen todos los dibujos presentados. Aquí tenéis todo:

CLICK para ver el vídeo

 

 

2.- Por otro lado, para el público adulto, la 2ª entrega de A VERSO ARMADO, concierto de Pablo Vila:

Se trata de la segunda canción de su disco “Imprescindibles“, con el que homenajea a seis grandes poetas españoles. Recordamos que  este concierto había sido programado para la Feria del Libro, pero tuvo que ser suspendido por la pandemia y os lo ofrecemos en forma de audiovisual.

La primera canción estuvo dedicada a Unamuno, y en esta ocasión Pablo el protagonista es Fco. de Quevedo, y su poema ¡Ah de la vida!.

En este audiovisual colaboran, además de Carlos Hernández Comendador, recitando el poema en primer lugar, Marisa Marzo, quien pone su voz al mismo en la versión que Pablo ha hecho del mismo, quien la acompaña a la guitarra.

 

Click para ver el vídeo
Museo Ángel Mateos
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte una experiencia de usuario personalizada. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.