ENTRAÑABLE ACTO EN VILLAVIEJA DE YELTES

Entrañable acto el de esta mañana en Villavieja de Yeltes, donde se celebramos el Apadrinamiento de la escultura de Ángel Mateos Monumento a una democracia III, por Villavieja de Yeltes, de donde es natural Ángel Mateos.

En una mañana desapacible en la que el sol salía y se ocultaba, comenzó a las once el acto. En el mismo, Jorge Rodríguez, alcalde de Villavieja tras agradecer la presencia a los asistentes y presentar el acto dió paso a Iván del Arco, Director de la Escuela de Arte de Zamora, quien tuvo unas palabras sobre la obra de Ángel Mateos.

 

Por último, Ángel Manuel Mateos, hijo del escultor, en nombre de la Fundación MÁMeh, expuso ante los asistentes que el objetivo de este proyecto de apadrinamientos es, además de poner en valor el papel que han tenido estos municipios participantes en la vida artística de Ángel Mateos, establecer una vía de colaboración cultural con ellos.

En este sentido, Jorge Rodríguez y Ángel Manuel mateos, expresaron su deseo de impulsar el proyecto de un parque de esculturas en su Villavieja Natal. Un proyecto retoma la idea inicial que movió a Ángel Mateos, a construir, hace 25 años, el Obelisco a la Libertad en la dehesa. En él, el Obelisco sería la escultura que iniciara el proyecto. Un sueño que ahora, ambas instituciones, van a tratar de hacerlo realidad.

Para finalizar, tanto desde la alcaldía como de la fundación, se animó a los presentes a visitar el museo y conocer la nueva exposición permanente que el museo exhibe.

Un entrañable acto al que han asistido los villaviejenses, orgullosos paisanos del artista.

 

APADRINAMIENTO – VILLAVIEJA DE YELTES

Desde la Fundación MAMeh, queremos reconocer y poner en valor los espacios geográficos de la provincia de Salamanca ligados a la figura de Ángel Mateos, representativos en algún momento de su vida. Para ello hemos desarrollado el programa “Apadrina una Escultura” dirigido a los ayuntamientos de esas poblaciones.

Finalizado el Apadrinamiento llevado a cabo por Morille –cercano a Salamanca y donde habitan las esculturas de Mateos que formaron parte de la exposición en el río de 1984-, toca el turno a Villavieja de Yeltes, lugar de nacimiento de Ángel Mateos. Sin duda un apadrinamiento muy especial.

Este acto de apadrinamiento se realizará el próximo día 17 de abril, a las 12,00 horas, en el Ayuntamiento de Villavieja.  En él, después de la presentación en el que intervendrán ayuntamiento y Fundación, una escultura de la Colección del escultor, quedará por un espacio de tres meses en el lugar que el ayuntamiento de Villavieja tiene dispuesto.

Esperando que llegue el momento, os invitamos a asistir y disfrutar de ese día con nosotros.

EL MÁM SE SUMA A LA OFERTA DE MUSEOS EN SALAMANCA

Ayer sábado 6 de abril tuvo lugar a las 12,00 horas, el acto de inauguración del Museo Ángel Mateos, al cual asistieron numerosos invitados. Desde aquí damos las gracias a todos los asistentes, así como a aquellos que no pudiendo estar, nos han hecho llegar su apoyo.

En el acto intervino en primer lugar Aurora Mateos, hija del escultor, quien pronunció unas emotivas palabras sobre la personalidad del artista y trazó una breve semblanza del autor.

Aurora Mateos en el centro flanqueada por Ángel Manuel Mateos y Rafael Cid.

Tras ella intervino el crítico de arte y amigo personal del escultor Rafael Cid Tapia, quien reivindicó la figura y representatividad de Ángel Mateos como creador plástico.

Por último, Ángel Manuel Mateos, hijo del artista y presidente de la Fundación, intervino para hacer la presentación de la Fundación y su proyecto socio-cultural. En ella, expuso los fines y las líneas de actuación de la Fundación MÁM. Igualmente reiteró la disposición de la fundación a sumar apoyos a este proyecto, establecer alianzas y aprovechar las sinergias que la colaboración con otras entidades genere para conseguir sus objetivos.

Tras las intervenciones, los asistentes tuvieron ocasión de realizar una visita guiada por la exposición de la renovada exposición temporal que a partir de este día, se podrá disfrutar en el Museo Ángel Mateos.

Miembros de la Fundación con las concejales asistentes de la corporación de Doñinos de Salamanca.

LAS CARAS DEL MÁM

No todo el arte de Ángel Mateos se inscribe en lo puramente abstracto, y en todo caso este, deviene de un proceso analítico de obtención de la forma.

Estas son algunas de las obras que hay en el MÁM y que forman parte de las primeras etapas del escultor:

Preparando el cambio

Este fin de semana hemos contado con la visita de un gran fotógrafo salmantino: Victorino García Calderón, que se ha sumado a nuestro proyecto.
Su visita ha tenido una finalidad concreta: él será el encargado de la imagen del museo en la nueva web que estamos preparando. Así es, estamos preparando una web que recoja la actividad de esta nueva etapa que hemos iniciado con la Fundación MÁM, y que pueda dar satisfacción a las demandas del público. Esperamos que en breve esté en funcionamiento.

Victorino García es un fotógrafo nacido en Retortillo, localidad del oeste salmantino y vecina de Villavieja de Yeltes, donde nació Ángel Mateos.
Licenciado en BB.AA. por la Universidad de Sevilla y profesor de Dibujo y Educación Plástica, ha compaginado su compromiso docente con su pasión por la fotografía. En esta actividad, que sigue apasionándole y desarrollando intensamente -aparte de su actividad en redes sociales en la que la muestra de forma desinteresada y editando libros de fotografía, ha realizado innumerables exposiciones, tanto individuales como colectivas, y con la que ha obtenido una veintena de premios y reconocimientos.
Desde aquí, queremos mostrar nuestro agradecimiento a su colaboración con su paisano. Gracias Victorino.

Apadrinamientos en el MÁM

M. Ambrosio Sánchez, Jorge Rguez. Ángel M. Mateos y Manuel Hdez.

Hoy sábado 22 de diciembre hemos tenido el honor de iniciar con Morille el programa de apadrinamientos de esculturas de Ángel Mateos. Con este programa la Fundación MÁM trata de implicar, a aquellos municipios vinculados de alguna manera con Ángel Mateos y su obra, en la difusión de la escultura y del museo del artista.
Igualmente persigue reconocer el importante papel que estos municipios han jugado a lo largo de la vida del artista, reforzando los vínculos que los han unido y dándoles un cauce a su participación en esta labor de difusión.
Con esta acción de apadrinamiento, cada municipio albergará una obra por tres meses, y dará pie a una visita de los habitantes de estas poblaciones para conocer nuestro museo.

Comienzo del acto de apadrinamiento en el Salón de Plenos

Desde aquí queremos volver a agradecer a los asistentes al acto y a todos los morillejos y a su alcalde, Manuel Ambrosio Sánchez por sumarse a esta propuesta; igualmente queremos agradecer su presencia en este acto a Manuel Hernández y a Jorge Rodríguez, alcaldes de Doñinos de Salamanca y de Villavieja de Yeltes -pueblo natal de Ángel Mateos, y próximo municipio en apadrinar otra obra del escultor-.

Estas son alguna imágenes del acto de apadrinamiento:

Intervención de Manuel Ambrosio Sánchez
Intervención de Jorge Rodríguez
Obra apadrinada: Gran Menhir IV, 1986

Día internacional de la mujer

El día 8 de marzo, con ocasión de la celebración del día internacional de la mujer, el museo organizó una sesión de cine-club -visionado y posterior coloquio- en el local de la asociación de Mayores Sto. Domingo de Guzmán, con la película “La fuente de las mujeres”. A la misma acudió también la Asociación de Mujeres “Mercedes Amaro”.

Museo Ángel Mateos
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte una experiencia de usuario personalizada. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.